Rehenes de Carthago
  • Legión
    • Personajes
    • Grupos y Vestuario
    • Actividades
    • Junta directiva
    • MERCHANDISING
    • Rehén del año >
      • REHEN DEL AÑO 2014
    • Los Campos Elíseos
  • Actos
    • La liberación de los rehenes de Carthago
    • La toga virilis
    • La Devotio Ibérica
  • Cartagineses Y Romanos
    • Las fiestas
    • Romanos
    • Carthagineses
    • Estado Mayor Romano
    • Campamento festero
    • ¿Dónde y cuándo?
  • Galería
  • Contacto
    • Alístate
    • Contacto
    • Estatutos, RRI y formularios
  • Historia
    • La II Guerra Púnica
    • Batalla por Qart-Hadast
    • La continencia de Escipión
    • Aníbal Barca
    • Publio C. Escipión

Los Campos Elíseos

Los romanos creían que las almas de los difuntos viajaban al mundo subterráneo donde reinaba el Dios Plutón. Las almas eran conducidas por el Dios Mercurio. A este mundo accedían atravesando la laguna Estigia, en una balsa conducida por Caronte, que previo pago les conducía a la otra orilla. El mundo subterráneo estaba custodiado por un perro de tres cabezas, Can Cerbero. Allí, las almas eran juzgadas y tras el veredicto eran conducidas a la región de las almas bondadosas o malvadas. 

Siete eran las zonas que se diferenciaban en el mundo de los muertos, siendo la séptima Los Campos Elíseos, a veces mencionados como las Llanuras Eliseanas, donde moraban en la eterna felicidad las almas bondadosas. Era el lugar sagrado donde las sombras de los hombres virtuosos y los guerreros heroicos llevaban una existencia dichosa y feliz, en medio de paisajes verdes y floridos. Allí la primavera era eterna y se podían bañar en las aguas termales del río Leteo, que hacían olvidar a los muertos su vida pasada.

La familia romana estaba tan unida que al fallecer uno de sus miembros pasaba a formar parte de los antepasados a los que había que rendir culto. Se convertía en uno de los protectores de la familia o Manes.

Cuando fallece alguno de sus miembros, en activo o no, la legión Rehenes de Carthago participa en la ofrenda a los caídos que coordina la Legio IV Quinto Trebelio el día posterior a la batalla en el monumento funerario de Torreciega.

 A los Rehenes fallecidos:

2004 - Enrique Manzanares Elorriaga, Quique, escolta militar del Cuestor y socio fundador de la legión

2013 - Julián Vivancos Sánchez, escolta militar del Cuestor

2013 - Francisco Álvarez Martínez, cabo de tambores de la legión

2016 - Isidoro Marchán Zaplana, regidor de batalla, escolta militar y primer lictor del Cuestor

Requiescat in pace et in amore
Imagen
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.