Rehenes de Carthago
  • Legión
    • Personajes
    • Grupos y Vestuario
    • Actividades
    • Junta directiva
    • MERCHANDISING
    • Rehén del año >
      • REHEN DEL AÑO 2014
    • Los Campos Elíseos
  • Actos
    • La liberación de los rehenes de Carthago
    • La toga virilis
    • La Devotio Ibérica
  • Cartagineses Y Romanos
    • Las fiestas
    • Romanos
    • Carthagineses
    • Estado Mayor Romano
    • Campamento festero
    • ¿Dónde y cuándo?
  • Galería
  • Contacto
    • Alístate
    • Contacto
    • Estatutos, RRI y formularios
  • Historia
    • La II Guerra Púnica
    • Batalla por Qart-Hadast
    • La continencia de Escipión
    • Aníbal Barca
    • Publio C. Escipión

El campamento de tropas y legiones

Imagen
Una de las singularidades de las fiestas consiste en su campamento. Un lugar donde descansar y divertirse tras los actos y desfiles.

Allí los festeros se invaden mutuamente, raptan al enemigo, se realizan multitud de representaciones, conciertos, se baila y lo que se tercie.


La entrada al campamento festero es totalmente libre, a excepción de pequeños reservados que sirven para que los integrantes de tropas y legiones tengan un espacio disponible y desarrollen algunas actividades.


Imagen
Todos los grupos hacen un esfuerzo para ambientar las fachadas y el interior de sus campamentos. Se pueden encontrar castros celtas, templos romanos, campamentos militares,… y es habitual ver a grupos de guerreros invadiendo el campamento del enemigo, raptando a bellas princesas, empujando celdas con ruedas o elefantes de cartón piedra. Un espectáculo que dura hasta altas horas de la madrugada.

Además, todas las noches las Tropas y Legiones realizan actos de campamento muy originales e invitan a sus visitantes a licores y viandas.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.